Mostrando entradas con la etiqueta 2.5. Escuela alemana. Mostrar todas las entradas
THOMAS TOMKINS: Robin Hood; - DIEGO ORTIZ: Libro I de Visperas: Dixit Dominus, Beata es Virgo, Dignare me laudate te, Beatus vir; - MATEO FLECHA, el viejo: Ensalada "El fuego"; - TOMÁS LUIS DE VICTORIA: Missa Laetatus sum, - ANTONIO DE CABEZÓN: Benedicta es Regina caelorum para órgano; - MICHAEL PRAETORIUS: 4 Danzas y una Suite de Voltas de la colección Danzas de Terpsichore.
ANÓNIMO: Sacrum en do mayor; (atribuida a Vivadi como RV 586); - FRANCESCO GEMINIANI: Concerto grosso nº 6 en sol menor op 4; - JEAN-BAPTISTE LOEILLET DE GANTE: Sonata para flauta dulce en sol mayor op 1 nº 3; - JOHANN SEBASTIAN BACH: Oratorio de Navidad BWV 248 IV Parte; REGALOS: - FRANCESCO DURANTE: Magnificat en si bemol mayor. - MICHAEL PRAETORIUS: In Dulci Jubilo
ANTONIO DE CABEZÓN: Cuatro Kiries de primer tono (Órgano), Cuatro Kiries de segundo tono (regal), Tiento de segundo tono (clavecín); - DIEGO ORTIZ: Dixit Dominus, Beata es Virgo, Confitebor; - CINCO SONES PARA LAÚD; - CIPRIANO DE RORE: Missa Praeter rerum seriem; - DIEGO ORTIZ: Cuatro danzas renacentistas españolas; - JOHANN CHRISTOPH DEMANTIUS: Lauda Jerusalem Dominim a 6 voces, Laudate Pueri a 6 voces.
FILIPE DE MAGALHAES: Missa dilectus meus a 5 voces; - CLAUDIO MARIA VEGGIO: Recercada per b quadro de primer tono para órgano; - MARCO ANTONIO CAVAZZONI: Plus de regres para órgano; - PAUL HOFHAIMER: Recordare para órgano; - JACOB REGNART: TRES MOTETES: Exsultent iusti, Quare tristi es, Stetit Jesu; - Cuatro sones renacentistas para laúd; - TRES MOTETES TOLEDANOS: Ave Rex noster a 4 voces, Gaude Virgo, Libera me Domine; - PAUL HOFHAIMER: Tanndernack para órgano; - JOHN BULL: In nomine para órgano; - WILLIAM BYRD: The Queenes Alman para órgano.
GEORG BÖHM: Cantata "La parábola de los talentos"; - DIETRICH BUXTEHUDE: Sonata en sol mayor BuxWV 271, Toccata y fuga en fa mayor BuxWV 157; - JOHANN CASPAR FERDINAND FISCHER: Suite n º3 Melpómene; - JOHANN MICHAEL BACH: Motete "sosten lo que tienes, Motete "He aquí el ángel del Señor"; - JOHANN PACHELBEL: Partita nº 3 en mi bemol mayor; - MICHAEL PRAETORIUS: Magnificat; - JOHANN HERMANN SCHEIN: Suite nº 5 en sol mayor; - GIOVANNI PAOLO COLONNA: Motete "O coeli devota".
MICHAEL PRAETORIUS: Magnificat; - MAX REGER: Suite nº 2 en sol menor para órgano op 92; - OTTORINO RESPIGHI: Fuentes de Roma; - NIKOLAI RIMSKY-KORSAKOV: Capricho español op 34; - PABLO SARASATE: Fantasía el cazador furtivo op 14.
JOHANN SIGISMUND KUSSER: El festín de las Musas - Suite nº 1; - GIUSEPPE TORELLI: Sinfonía para trompeta V.1; - JOHANN CASPAR FERDINAND FISCHER: Suite nº 1 para clavecín -Clío-; - HEINRICH SCHÜTZ: Magnificat de Upasala SWV 468; - HENRY PURCELL: Música del Rey Arturo Z628.
FRANCISCO CORREA DE ARAUXO: Tiento V de quinto tono; - ANTONIO MARTIN Y COLL: Canarios; - JOSE MARÍN: Aria, Ojos pues no me desdenais; - FRANCISCO GUERAU: Marionas; - JEAN HENRI D'ANGLEBERT: Suite nº 3 para clavecin; - ANTONIO LOTTI: Gloria de la misa en re mayor; - JUAN BAUTISTAS CABANILLES: Gallardas I de primer tono; - MICHAEL PRAETORIUS: Danzas de Terpsichore segunda parte; - CARLOS DE SEIXAS: Sonata para clavecin nº 36 en mi menor; - FRANCESCO VERACINI: Sonata nº 2 para flauta dulce y clavecín; - ANTONIO VIVALDI: Concierto para dos violines en sol mayor, RV 516.
JOHANNES CICONIA: Ligiarda donna; - CANTOS NAVIDEÑOS INGLESES: Aleluya, Ecce quod natura, JOHN PLUMMER: Anna Mater Matris Christi; - POLIFONIA MARIAL INGLESA DEL SIGLO XV: Salve virgo singularis, Veni mater gracie; - MUSICA INSTRUMENTAL EN LA CORTE ESPAÑOLA: Propiñan de Melyor, sintitulo, La Spagna, FRANCISCO DE LA TORRE: La Spagna; - JOHANNES OCKEGHEM: Kyrie, Sicut servus disiderat ad fontes aquarum, ANTONIUS DAVITIS: Santus; - MARCO DA L'AQUILA: Ricercar l'autre jour, Nous bergiers, Ricercar nº 33, Il es bel et bon. JOHANNES CICONIA: Ligiarda donna; - CANTOS NAVIDEÑOS INGLESES: Aleluya, Ecce quod natura, JOHN PLUMMER: Anna Mater Matris Christi; - POLIFONIA MARIAL INGLESA DEL SIGLO XV: Salve virgo singularis, Veni mater gracie; - MUSICA INSTRUMENTAL EN LA CORTE ESPAÑOLA: Propiñan de Melyor, sintitulo, La Spagna, FRANCISCO DE LA TORRE: La Spagna; - JOHANNES OCKEGHEM: Kyrie, Sicut servus disiderat ad fontes aquarum, ANTONIUS DAVITIS: Santus; - MARCO DA L'AQUILA: Ricercar láutre jour, Nous bergiers, Ricercar nº 33, Il es bel et bon. JOHANNES CICONIA: Ligiarda donna; - CANTOS NAVIDEÑOS INGLESES: Aleluya, Ecce quod natura, JOHN PLUMMER: Anna Mater Matris Christi; - POLIFONIA MARIAL INGLESA DEL SIGLO XV: Salve virgo singularis, Veni mater gracie; - MUSICA INSTRUMENTAL EN LA CORTE ESPAÑOLA: Propiñan de Melyor, sintitulo, La Spagna, FRANCISCO DE LA TORRE: La Spagna; - JOHANNES OCKEGHEM: Kyrie, Sicut servus disiderat ad fontes aquarum, ANTONIUS DAVITIS: Santus; - MARCO DA L'AQUILA: Ricercar l'autre jour, Nous bergiers, Ricercar nº 33, Il es bel et bon.
GEORG BÖHM: Suite nº 1 en do menor para clave; - JOHANN HERMANN SCHEIN: Suite nº 3 en la mayor; - JAN ZACH: Concierto para arpa en do menor; - DOMENICO SCARLATTI: Missa d'Arantzazu; - MICHAEL PRAETORIUS: Seis danzas de Terpsichore; - TOMASO ALBINONI: Concierto nº 3 en fa mayor para 2 oboes op 9.
Obras Renacentistas de los siguientes compositores: JOHANNES ECCARD; CLAUDIO MERULO; FRESCOBALDI; PRAETORIUS.
Durante la Edad Media se configuraron varios de los adornos más tipicamente navideños. El árbol de Navidad fue una adaptación de un símbolo pagano, mientras que el belén fue apoyado y promovido por la orden franciscana. Debido al simbolismod el día 25, varios monarcas se hicieron coronar ese día.
Duración del concierto: 1 h 20 min. En esta sesión escucharemos unas Visperas: Fragmentos de Cantatas, Magnificats, Misas, Oratorios y cantos propios de estas fechas navideñas. El presente episodio reproduce la tradición de compositores germánicos barrocos.